Información Lesco

¿La Lengua de Señas es universal?

Es una pregunta que casi siempre surge cuando iniciamos el camino de aprender sobre la Lengua de Señas. ¿Te sorprende saber que no? ¿que cada país tiene su propia Lengua de Señas?

Por ejemplo, La LESCO (Lengua de Señas Costarricense) es un idioma utilizado por la comunidad sorda de Costa Rica. Únicamente en Costa Rica.

¿Cóoooomo?

Sí, este es un dato que suele ser sorprendente. Cada comunidad sorda de cada país tiene su propio idioma, porque como cualquier otro idioma, responde a variantes culturales, tradiciones y costumbres. De hecho, en el mundo existen más de 300 lenguas de señas.

Pero, pero, pero… ¿por qué no se inventa una lengua de señas universal que puedan usar todas las personas sordas del mundo? Sería más fácil ¿no?

¡Es una muy buena idea! Pero es también una idea imposible.

Veamos un ejemplo ficticio muy sencillo: imaginá que querés establecer una seña universal para la acción de “comer”. En la mayoría de países occidentales comemos con utensilios como cucharas y tenedores. En muchos países orientales utilizan palillos para comer. ¿Cómo decidimos una seña con la que podamos identificarnos tanto quienes nacimos en Occidente como quienes viven en Oriente? ¡Imposible!

Pero te contamos un secreto: no sos el primero en tener esta idea. ¡Y no solamente aplica para comunidades sordas!

Alguna vez te has preguntado: ¿por qué no establecemos el inglés o el español como idiomas universales?

Bueno, en 1887 un oftalmólogo polaco decidió intentarlo y creó un idioma, el esperanto. La idea es que este idioma se utilizara como una segunda lengua que todas las personas del mundo supiera y así convertirse en una lengua universal.

¿Vos sabés esperanto? Es probable que no, porque a pesar de los esfuerzos este idioma falló en universalizarse. Aunque lo hablan miles de personas alrededor del mundo, el esperanto es una lengua sin una cultura que la promueva más allá de sus seguidores.

El problema de estandarizar cualquier manifestación cultural (idiomas, cocina, tradiciones, palabras) es que perdemos la riqueza de quiénes somos. Lo que nos diferencia y nos hace únicos.

¿Entonces cómo hacen las personas sordas para comunicarse entre países?

Hay una ventaja, la gramática de la Lengua de Señas es muy parecida en todo el mundo, además de que al ser tan visual y gestual, es fácil darse a entender si ya tenés una base de expresión en señas. Así que realmente no representa una dificultad grande.

Además, existen las Señas Internacionales, que es un conjunto de señas utilizadas en diferentes partes del mundo que la Federación Mundial de Sordos selecciona para usar en mensajes oficiales, congresos internacionales, campamentos de líderes sordos, etc. Es algo así como un “préstamo” de las señas que son más fáciles de reconocer o identificar o que tienen más uso en distintos países.

Nuestro mundo está compuesto por diversidad, por colores, por sonidos, por sabores. También está compuesto por más de 300 lenguas de señas que enriquecen nuestra comunicación y nuestra diversidad.


¡Gracias por llegar hasta aquí! Nos sentimos muy felices de haber compartido con ustedes el inicio de nuestro Blog. Este será un espacio para aprender más sobre la Lengua de Señas, la comunidad sorda y muchos temas interesantes que tenemos para enseñarles.

Esperamos les guste y si es así, compartan, den like y dejennos todos sus comentarios, que nos encanta leerles siempre.